Despues de Enero 2019

Despues de Enero 2019

El caso de Julen, el niño que fallecio el 13 de Enero del 2019 tras caer en un pozo en Totalan Malaga, sigue siendo un misterio. Un misterio que...¿quieren revelar u ocultarlo?.

Ese es el caso.

Los padres de Julen se personan en el procedimiento penal abierto por la muerte del pequeño

Los padres de Julen, el niño de 2 años que falleció tras caer a un pozo en Totalán (Málaga), se han personado en el procedimiento penal abierto en el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga para aclarar los hechos, según han asegurado a Efe fuentes próximas a la familia.

Los padres de Julen, José Roselló y Victoria García, "son los primeros que quieren que se llegue al fondo de los hechos" por lo que se han puesto en manos de un representante legal, que tiene despacho en Málaga capital, para que vele por sus intereses.

El cuerpo de Julen fue rescatado en la madrugada del pasado 26 de enero del pozo en el que se encontraba a más de 70 metros de profundidad tras trece días de búsqueda.

Los abogados de David Serrano Alcaide, dueño de la finca donde murió el pequeño, afirmaron ayer en rueda de prensa que "la única responsabilidad penal, si la hubiese", sería del pocero que ejecutó la perforación y que su cliente tapó el agujero con dos bloques de hormigón y advirtió a los demás del peligro.

El Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga continúa recabando toda la información sobre el asunto, informes, declaraciones y atestados relacionados con el suceso y hasta el momento no ha tomado declaración a nadie, ni al empresario que efectuó el pozo, Antonio Sánchez, ni al dueño de la finca.

El pocero siempre ha mantenido su inocencia y ha afirmado que hizo bien su trabajo, en alusión a que tapó el orificio con una piedra, por lo que reiterará esta versión cuando declare en sede judicial.

El Ayuntamiento de Málaga ha hecho entrega este miércoles de las distinciones honoríficas especiales a los profesionales y colaboradores participantes en el rescate de Julen, el niño de dos años cuyo cadáver fue rescatado después de 13 días tras caer en un pozo en el municipio malagueño de Totalán y tras días de trabajo sin descanso en una actuación sin precedentes por parte de más de 300 personas.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la moción institucional en la que hace este reconocimiento "en su deseo de ofrecer su gratitud a todos los participantes y colaboradores en el rescate del pequeño Julen, que fueron capaces de una proeza técnica y humana extraordinaria, y todo un ejemplo de solidaridad y esfuerzo por los demás digno de los mayores elogios".

También se desea acompañar en estos "difíciles momentos a los familiares de Julen, especialmente a sus padres, José Roselló y Victoria García, y a los vecinos de la barriada malagueña de El Palo y del municipio de Totalán".

Durante el acto de entrega, en el que también ha estado el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado el trabajo realizado, además de la solidaridad durante todo el rescate. "Ha sido un esfuerzo colectivo para resolver el gran reto que se planteó el 13 de enero en Totalán", ha incidido.


Caso Julen: Indignación entre los jueces por las declaraciones del director de la Guardia Civil

El dueño de la finca dice que tapó el agujero con unos ladrillos de hormigón

El director de la Guardia Civil confirma que se investiga un "homicidio imprudente"

La Guardia Civil denunciará a los responsables del pozo de Totalán

Vicky, la madre de Julen: "No vi lo que pasó. Cuando dejé de escucharlo, empecé a gritar desesperada"

Cronología de un infierno en el pozo

Enganchados al morbo: por qué nos fascinan tragedias como la de Julen

Parte del colectivo de jueces se mostró este miércoles «indignado» con el director de la Guardia Civil, Félix Azón, después de que éste dijera que la muerte del pequeño Julen en la localidad malagueña de Totalán, al caer al interior de un pozo ilegal, pudo deberse a un «homicidio imprudente».

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria emitió una duro comunicado contra Félix Azón, quien «paradójicamente proviene de la carrera judicial», por dar detalles de las diligencias de investigación que se han practicado para el esclarecimiento de los hechos en las pesquisas que tramita el Juzgado de Instrucción 9 de Málaga, que ha decretado el secreto de sumario.

El pasado martes, Azón admitió que se trasladará al juzgado lo que se deduzca de la investigación abierta sobre la muerte de Julen y apuntó que «no puede ser otra cosa, creo que estamos pensando todos eso, presuntamente claro», en alusión a un homicidio imprudente por la ilegalidad del pozo y por la falta de medidas de seguridad.

«Como bien sabe Azón, incumple el deber de sigilo quien hace pública cualquier información relativa a detalles de las investigaciones declaradas expresamente secretas de los que haya tenido conocimiento por razón de su cargo», denunció la Asociación Francisco de Vitoria.

Para este colectivo de jueces, las declaraciones del director general de la Guardia Civil «socavan» la confianza en la Justicia, ya que «se trata de condicionar» la decisión de la juez instructora encargada del caso, a quien corresponde «legalmente calificar los hechos» relativos a la muerte del niño.

Las declaraciones en Málaga del director general de la Guardia Civil sobre el caso Julen merecen, a juicio de esta asociación judicial, su «condena», dada la «gran responsabilidad institucional» que ostenta. Este colectivo de jueces expresó, además, su «más enérgica protesta ante las continuas injerencias de los poderes públicos en las investigaciones judiciales».

Pese a las críticas, la asociación reconoció «expresamente» la función de la Guardia Civil en su lucha contra la delincuencia, la cual es «reconocida día a día» por la carrera judicial, «sin que pueda ser empañada la labor callada y efectiva de este Cuerpo por unas concretas manifestaciones de su director».

Las pesquisas sobre el caso Julen se centran en determinar el grado de responsabilidad del propietario de la finca en la que murió el niño y del pocero por haber acometido un pozo y una serie de obras ilegales. Los investigadores ya han tomado declaración a ambas personas y se encuentran analizando sus testimonios y recabando pruebas para averiguar si eran conocedores de que la prospección estaba mal sellada y suponía un riesgo.

El dueño de la parcela

Por otro lado, el dueño de la parcela de Totalán (Málaga) en la que se encuentra el pozo al que cayó Julen ha declarado ante la Guardia Civil que él puso dos ladrillos de hormigón encima del orificio y ha insistido en que el pocero nunca selló la prospección.

La Guardia Civil ya ha entregado en el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga los primeros informes sobre las circunstancias de la caída del niño de 2 años, la construcción del pozo al que se precipitó y los trabajos que se estaban haciendo en la finca, según publica hoy el diario Sur.

Los agentes han tomado declaración a todas las personas que estaban en la parcela cuando ocurrió el suceso el pasado día 13 -los padres de Julen; la prima del padre del niño y el novio de ésta, que es el propietario de la finca- así como al pocero y al operario que hizo un posterior movimiento de tierras con una máquina.

Según el periódico, el dueño de la finca -una parcela de 4.439 metros cuadrados que adquirió el pasado mes de octubre- ha declarado que dijo al resto de familiares que él se encargaba de hacer una paella y que ellos estuvieran pendientes de los niños.

A los tres cuartos de hora, cuando estaba preparando la comida, escuchó al padre del pequeño, José Roselló, gritar "Julen", y cuando se asomó observó cómo los dos bloques de hormigón que tapaban el pozo se habían desplazado y se veía el agujero, aunque él no escuchó al niño, de 2 años.

El hombre se fue con su pareja y su hija -de la misma edad que Julen- en un coche a pedir ayuda, y detuvo a varios vehículos para que avisaran a los servicios de emergencia.

Sostiene que el pocero nunca selló la perforación, que se realizó los días 17 y 18 de diciembre sin contrato escrito, solo un acuerdo verbal; respecto a la licencia alegó que desconocía qué documentación requería.

El diario Sur también informa de que el padre de Julen contó a la Guardia Civil que estaba echando unas ramas al fuego y observó cómo su hijo corría por la zanja hacia la esquina donde estaba el pozo; él se encontraba a unos 10 o 15 metros del niño.

Al verlo, corrió tras él para cogerlo y presenció cómo caía por el agujero. Luego le escuchó llorar unos 30 segundos, por lo que quitó todas las piedras que había alrededor para que no cayera nada dentro mientras le hablaba para tranquilizarlo.

Manifestó que junto a la boca del pozo había dos "cantillos" (bloques de hormigón) separados y que en medio quedaba el agujero. Informó además de que al llegar a la parcela, su dueño les advirtió del pozo pero les dijo que estaba tapado por dos bloques.

Por su parte, la prima de José Roselló -pareja del propietario de la finca- relató que cuando sucedieron los hechos estaba junto a su hija, Julen se encontraba como a un par de metros de distancia y, de repente, desapareció. Cuando corrió a buscarlo vio el agujero del pozo y escuchó el sonido de la caída.

Entre tanto, la madre de Julen ha dicho que no observó la escena porque estaba llamando a su trabajo cuando oyó los gritos, y que al asomarse a la boca del pozo también oyó llorar a su hijo.

El diario Sur también señala que el pocero declaró que el dueño de la finca le aseguró que tenía todos los permisos, y que usó una máquina de rotopercusión con la que hizo una perforación a 150 metros en la que no hallaron agua y otra a 110 metros -por la que cayó Julen- con el mismo resultado.

Aseguró que dejó toda la tierra que extrajo alrededor del pozo y que tapó el agujero con una piedra de 15 kilos. Insistió en que la zanja no estaba cuando él hizo la perforación.

Esa zanja y el movimiento de tierra fueron realizados el 5 de enero a petición del dueño de la finca por un operario que aseguró a los agentes que al irse vio cómo el propietario tapó el agujero con unas piedras que había y que movió con el pie, señala el periódico.

Caso Julen: El director de la Guardia Civil confirma que se investiga un "presunto" homicidio imprudente

La Guardia Civil denunciará a los responsables del pozo de Totalán

Cronología de un infierno en el pozo

La Justicia ya investiga el pozo donde cayó Julen

Así fueron los últimos metros de Julen hacia el pozo ilegal

Así es el Informe gráfico de la Guardia Civil en el 'caso Julen'

El director de la Guardia Civil, Félix Azón, ha confirmado en Málaga que las pesquisas de los investigadores sobre el caso de Julen, el niño de 2 años que el pasado 13 de enero cayó y falleció en un orificio de prospección de agua ilegal en un paraje de Totalán, se centran en la existencia de un "presunto" homicidio imprudente.

A preguntas de los periodistas que han asistido al reconocimiento público por parte del director general a los casi 300 hombres y mujeres que ha participado durante 13 días en el rescate de Julen, Azón ha admitido que se trasladará al juzgado competente, el de Instrucción número 9 de Málaga, lo que se deduzca de la investigación abierta y ha apuntado que "no puede ser otra cosa, creo que estamos pensando todos eso, presuntamente claro", en alusión a un homicidio imprudente por la ilegalidad del pozo y por la falta de medidas de seguridad adoptadas.

El domingo 13 de enero, el dueño del terreno y pareja de la prima del padre de Julen, organizó una paella familiar en la finca donde se habían realizado supuestamente obras ilegales y además existía un agujero abierto de más de 110 metros de profundidad y 25 centímetros de diámetro por el que cayó el niño de 2 años.

El director de la Guardia Civil ha dicho que la investigación concluirá "en días" porque la Benemérita está trabajando "a mil por mil, como decía precisamente un agente", siempre bajo la tutela y las órdenes judiciales. En este sentido, ha afirmado que la Guardia Civil acabará "en días" la investigación porque "toda la sociedad española está esperando el resultado" de estas pesquisas.

El Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga inició una causa tras la desaparición del niño, en la que ya hay un informe del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que alude a la falta de autorización del pozo, ausencia de medidas de seguridad y supuestas irregularidades en los movimientos de tierra; además de constar las declaraciones testificales de la persona que hizo la prospección y del dueño de la finca.

El responsable político del Instituto Armado ha agradecido, además, a todos los agentes implicados su capacidad "para afrontar un problema hasta ahora desconocido e impensable", como ha sido la caída de un niño por un estrecho pozo, así como ha subrayado el esfuerzo de todas las instituciones y la coordinación alcanzada.

Respecto a la existencia de pozos ilegales en las zonas rurales, el director de la Guardia Civil ha recordado que en su caso cuenta con el Seprona, que hace todo lo posible por vigilar y denunciar, en su caso, todo lo que suponga un riesgo para la seguridad de las personas.

Azón ha felicitado a los representantes de todos los departamentos y unidades de la Guardia Civil congregados en la Comandancia de Málaga y especialmente a Nicolás Rando y los otros dos compañeros del Grupo de Montaña que fueron los que, en calidad de Policía Judicial, rescataron de las entrañas del monte el cuerpo inerte de Julen y grabaron y recopilaron todas las pruebas posibles.

A su juicio, es "evidente que desde el primer momento, desde los primeros agentes que llegaron al pozo hasta el último y el final, se ha puesto de manifiesto el carácter benemérito de la Guardia Civil, que pone el servicio por delante de la comodidad, el tiempo libre o los intereses personales", en alusión a los agentes y a las sus familias que han arropado y ayudado a los guardias durante estos 13 días a participar en el operativo de rescate.

Azón ha recordado que la Guardia Civil sigue trabajando en la zona, donde aún permanecen el orificio de prospección y el túnel vertical abierto por los rescatadores. Ambos sellados pero precintados también al estar bajo la investigación judicial de lo ocurrido.

Ha afirmado que la Benemérita, "tal y como recoge su Cartilla, de hace ya 173 años, pero que es un tratado de comportamiento actual", ha culminado esta misión y sigue en ella "con la íntima satisfacción del deber cumplido, y esto para nosotros es muy importante, aunque "estemos profundamente tristes por el resultado".

Ha manifestado en su nombre y en el de todos los efectivos de la Guardia Civil que han participado en el dispositivo -GEAS, GREIM, TEDAX, Seprona, Policía Judicial, Subsector de Tráfico, OPC y las patrullas comarcales entre otros- su "sincero pésame" y "acompañamiento en el dolor" a los padres de Julen.

Caso Julen: La Guardia Civil denunciará a los responsables del pozo de Totalán

Álbum: Del pozo a la paella: Así es el Informe gráfico de la Guardia Civil en el 'caso Julen'

Caso Julen: Investigan si el dueño de la finca cometió homicidio imprudente

Así fueron los últimos metros de Julen hacia el pozo ilegal

La Guardia Civil denunciará a los responsables de la construcción del pozo ilegal de Totalán (Málaga) y de las obras posteriores que movieron la piedra que usó el pocero Antonio Sánchez para tapar el agujero a través del cual se cayó Julen el 13 de enero. Así lo confirman fuentes de la Benemérita a EL MUNDO, que trasladará un informe con los trabajos ilegales que allí se realizaron a los organismos públicos competentes para que fijen las sanciones administrativas correspondientes.

Este escrito ya había llegado al Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga que paralelamente investiga si el dueño de la finca o el pocero pudieron incurrir en un presunto delito de homicidio imprudente al no haber garantizado las medidas de seguridad necesarias para evitar que el sondeo fuese una trampa mortal para el niño de dos años.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) enviará su informe sobre el sondeo ilegal a la Dirección General de Minas de la Junta y a la de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. En él se incluye otra prospección sin autorización que realizó el pocero en la misma parcela, aunque en este caso sí que estaba sellada correctamente.

Los agentes han elaborado otro escrito con las obras ilegales que se realizaron tras abrir el pozo el 18 de diciembre. El dueño, de nombre David, quería hacerse una casa y ordenó rebajar terreno a la montaña y hacer una zanja donde estaba previsto un muro de contención que evitase desprendimientos sobre la vivienda. La maquinaria empleada movió la piedra que tapaba el orificio a través del que se precipitó Julen.

La Guardia Civil se encuentra identificando a todas las personas que participaron en esos trabajos para tomarles declaración. "Queremos saber todas las empresas que hicieron las obras y saber si estaban en regla. Puede ser que hubiese trabajadores que no estuviesen dados de alta y que tengamos que denunciarlo ante la Inspección de Trabajo. No podremos denunciar al dueño de la parcela y a los artífices de las obras por un delito contra la ordenación del territorio porque aún no habían edificado nada", dice un agente.

Los agentes ya interrogaron al pocero y al propietario y pareja de la prima del padre de Julen. Ambos se responsabilizaron mutuamente de la falta de autorizaciones. "El pocero nos dijo que el dueño de la finca había gestionado los permisos y el otro, lo contrario", comenta un agente. Éste apunta que las sanciones se aplicarán tanto al dueño por no haber solicitado los permisos como al pocero por haber hecho el sondeo sin exigirle al dueño las autorizaciones. Los agentes quieren aclarar por qué el pozo de 111 metros tenía un relleno de tierra a los 71 metros.

Desde la Benemérita señalan que los últimos pozos ilegales detectados han sido sancionados con 6.000 euros, aunque al haberse producido un final trágico por no haber sellado bien el agujero, las multas podrían ascender hasta los 300.000 euros, según la Ley de Aguas.

El Seprona contabilizó el año pasado 3.306 infracciones relacionadas con la Ley de Aguas, que "en gran parte" se deben a pozos ilegales. En relación a las posibles multas por las obras que se hicieron sin el permiso del Ayuntamiento de Totalán, las sanciones podrían oscilar entre los 3.000 euros hasta un porcentaje del presupuesto de ejecución de la obra.

Vicky, la madre de Julen: "No vi lo que pasó. Cuando dejé de escucharlo, empecé a gritar desesperada"

Así fueron los últimos metros del niño hacia el pozo ilegal

Indignación de los jueces por las declaraciones del director de la Guardia Civil

Cronología de un infierno en el pozo

La Guardia Civil denunciará a los responsables del pozo de Totalán

Enganchados al morbo: por qué nos fascinan tragedias como la de Julen

Vicky, la madre del pequeño Julen, no ha hablado. De cara a los medios de comunicación ha sido la voz callada. Pocas imágenes de ella, las únicas, abrazada al padre del niño de dos años que cayó a un pozo en Totalán, o paseando en la casa que les había cedido una vecina de la localidad durante los 13 días que duró el intento de rescate de Julen. El programa de Ana Rosa, en Telecinco, ha tenido acceso a su declaración a la Guardia Civil en las que relató el horror de una madre cuando supo que su hijo se había caído al pozo.

"Ni siquiera vi lo que pasó. Estaba llamando a mi trabajo cuando oí los gritos y vi que todos se iban al pozo. Me asomé a la boca del pozo y escuché llorar a mi hijo. Cuando dejé de escucharlo llorar, empecé a gritar desesperada", contó Vicky a la Guardia Civil. La madre de Julen no vio como su hijo cayó, fue su padre José el que sí relató cómo se cayo el pequeño aquel fatídico domingo.

El pozo ilegal, según fuentes de la investigación, se había abierto el 18 de diciembre y en los días previos al suceso se habían hecho una serie de obras ilegales en la misma zona. Se rebajó la montaña ganándole terreno y se hizo una zanja donde se preveía la construcción de un muro de contención que evitase posibles desprendimientos de tierra sobre una vivienda que se quería hacer allí el dueño de la finca y novio de la prima del padre de Julen.

"Estaba echando unas ramas al fuego y vi como mi hijo corría por una zanja hacia la esquina donde estaba el pozo. Estaba a 10 o 15 metros, salí corriendo para cogerle pero no llegué y vi cómo se cayó por el pozo". Ambos le escucharon llorar. "Escuché llorar a mi hijo dentro del pozo, por lo que quité todas las piedras que había alrededor del pozo y llamé a mi hijo, al que estuve escuchando llorar durante 30 segundos. Mientras le hablaba para tranquilizarle", explicó a los investigadores.

"Junto a la boca había dos bloques de hormigón separados y en el medio quedaba el agujero. Sabía que el pozo estaba allí, David me lo había dicho pero que estaba tapado por los dos bloques", aseguró José Rosello.

Por su parte, la prima del padre, aseguró a los agentes que estaba a sólo unos metros del pequeño: "Estaba con mi hija, a unos dos metros y medio de Julen, cuando repente Julen desapareció; corrí a mirar, vi el agujero del pozo y escuché el sonido de la caída del niño. El padre de Julen estaba cerca y también vio cómo caía por el pozo".

La Guardia Civil ha hecho una reconstrucción del camino que se cree que hizo Julen hasta el pozo ilegal a través del cual se precipitó. El niño de dos años se encontraba sentado en una zanja en forma de L (vista aérea) de 35 metros de largo y cinco de ancho comiendo un paquete de gusanitos que se encontró dentro de la prospección. [El informe gráfico de la Guardia Civil].

Su madre le había dejado al cargo de su padre que se encontraba haciendo una paella. Según su segunda declaración ante la Guardia Civil, el progenitor se fue un momento a por unos troncos para hacer un pequeño fuego que calentase el arroz y cuando alzó la mirada vio cómo su hijo se precipitaba a través del pozo y se acercó rápidamente a socorrerle. Incluso le escuchó llorar. En su primera versión no había reconocido haberlo visto caer.

La Guardia Civil ya investiga todos y cada uno de los detalles que posibilitaron la muerte de Julen por petición del Juzgado de Instrucción número nueve de Málaga. Los agentes quieren averiguar si tanto el propietario de la finca como el pocero pudieron incurrir en un delito de homicidio imprudente.

Rescate de Julen: cronología de un infierno en el pozo

Última hora sobre Julen: "Fue localizado a la 1.25 horas por dos mineros y un guardia civil "

El rescate de Julen, en momentos críticos tras la tercera microvoladura

En directo: el operativo en el pozo en Totalán, paso a paso

Una brigada minera en peligro de extinción para sacar a Julen del pozo

La montaña que se tragó a Julen y no lo suelta: el Cerro de la Corona

Julen Roselló cayó hace 13 días en un pozo de Totalán. Desde entonces, las miradas de toda España estaban centradas en una pequeña localidad de Málaga, en el antes desconocido Cerro de la Corona, en el que máquinas y personal buscan con un único objetivo: el rescate de Julen. Las condiciones del terreno y las características del angosto agujero han dificultado una operación de rescate que ha terminado con el peor de los desenlaces.

Sábado 26 de enero. Localización del cuerpo

El cuerpo sin vida de Julen Roselló es localizado sin vida a las 01,25 horas.

Viernes 25 de enero. Se avanza hacia Julen.

La excavación de la galería horizontal para llegar al lugar donde se cree que está Julen ha progresado hasta los 3,15 metros. Una treintena de personas arropan y apoyan a los padres de Julen en el interior de la vivienda que una vecina del municipio les cedió para que se alojen hasta que se produzca el rescate. José Roselló, padre de Julen es atendido por una crisis de ansiedad.

Jueves 24: los mineros empiezan la operación

La "cuenta atrás" ha empezado, según fuentes del equipo de rescate, que en "muy breve plazo de tiempo" entrará para sacar a Julen. Ya han finalizado los trabajos de acondicionamiento de la plataforma para acceder al pozo vertical. Empieza a desplegarse el dispositivo de rescate, que está constituido por 8 efectivos de la Brigada de Salvamento Minero, 10 guardias civiles y 8 bomberos del Consorcio Provincial.

Miércoles 23: lenta espera

Los trabajos para llegar hasta Julen seguían avanzando. La Brigada de Rescate Minero y el Consorcio de Bomberos señalaban, con cierta cautela, que este jueves se podría empezar la excavación del túnel horizontal. A primera hora de la tarde quedaban aún por encamisar unos 20 metros del tubo por el que descenderán los especialistas.

Martes 22: hay que repetir la perforación

El día arrancaba con problemas. El tubo que debía recubrir las paredes del túnel vertical, paralelo al pozo en el que cayó Julen, no cabía. La dureza del terreno provocaba algunas desviaciones en su trayectoria, que impedían que cupiese el tubo que servirá como una especie de raíl para la cápsula en la que deben bajar los ocho efectivos de la Brigada de Rescate Minero para empezar a excavar a mano los cuatro metros de galería horizontal que los separarán del punto en el que podría estar el niño.

Lunes 21: los mineros de élite se preparan

A pocos metros de alcanzar la profundidad total del túnel vertical, la brigada de rescate minero llegada de Asturias se preparaba para intervenir. El operativo se encontraba con nuevas dificultades que hacían que la previsión de alcanzar el hueco en el que podría estar Julen se retrasara.

Una vez alcanzados los 60 metros de profundidad en paralelo al pozo en el que cayó Julen, el siguiente paso será la excavación manual, a pico y pala, de una galería horizontal que los comunicará con el lugar en el que podría encontrarse Julen.

Domingo 20: a medio camino

El operativo continuaba trabajando durante la noche. Por la mañana conseguían excavar 33 de los 60 metros de túnel previsto. Una vez terminado, los técnicos introducirán una cápsula metálica de dos metros de altura con la que se construirá una galería horizontal que permitirá llegar a Julen.

Expertos en explosivos de la Guardia Civil se desplazaban a la zona para ayudar con la excavación de dicha galería.

Sábado 19: comienza la perforación

A mediodía, las máquinas estaban preparadas para la perforación. La operación iba a durar al menos 35 horas. El representante en Málaga del Colegio de Ingenieros de Caminos, Ángel García Vidal, aseguraba estar "esperanzado".

La perforación comenzaba en torno a las 14:00 y para las 20:00 llevaba algo más de 25 metros. Un nuevo bloque de pizarra dificultaba la tarea.

Viernes 18: previsión de lluvia

Seguían sumándose medios a las tareas de rescate, aunque las condiciones del terreno impedían un trabajo fluido. Un macizo rocoso retrasaba los plazos. "Miles de metros cúbicos" de tierra se retiraban del monte y dos tuneladoras se preparaban para perforar los dos túneles verticales previstos, pero las máquinas se topaban con un macizo rocoso que complicaba de nuevo el trabajo.

La previsión de lluvias leves no iba a afectar a la ejecución del pozo vertical, aunque sí al movimiento de maquinaria pesada en el exterior. Agustín Pierén, profesor de Sondeos de la Facultad de Geología de la Universidad Complutense de Madrid, explicaba a EFE que el terreno "está compuesto de filitas, un tipo de pizarra que se altera mucho en superficie y, junto con la lluvia, puede causar desprendimientos y deslizamientos".

Jueves 17: sigue sin saberse cómo está Julen

Superadas las 100 horas de búsqueda, los equipos de rescate seguían sin poder determinar el estado en el que se encontraba Julen.

Junto a los efectivos del 112 y la Brigada Central de Salvamento Minero de Hunosa, trabajaban en las tareas de rescate miembros del Consorcio Provincial de Bomberos, Protección Civil, el Equipo de Rescate e Intervención de Montaña (EREIM) de Alora y Granada, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, bomberos de Málaga capital y varias empresas privadas.

Se optaba por la excavación de dos túneles verticales en los que luego se harían pequeñas galerías horizontales.

Miércoles 16: pelo de Julen en un pozo sin permisos

Las primeras extracciones de arena permitían recuperar restos biológicos. Tras las pruebas de ADN, se confirmaba que el pelo encontrado era de Julen.

"Mi hijo está aquí, que nadie lo ponga en duda", declaraba José Roselló a Diario Sur, en alusión a otras versiones surgidas sobre el accidente.

La Guardia Civil tomaba declaración a la familia del pequeño y al pocero que cavó el agujero, Antonio Sánchez, quien aseguraba tener todos los permisos y haber sellado el orificio. Surgían dudas sobre la legalidad del pozo, que no tendría los permisos necesarios.

Martes 15: dos túneles más

El Ministerio de Defensa movilizaba a la Brigada de Salvamento de la empresa pública Hunosa, especializada en minas, para trabajar en el rescate de Julen.

Entre las empresas que se sumaban a las tareas de rescate estaba también la compañía sueca SPT (Stockholm Precision Tools), especializada en el diseño y fabricación de herramientas y materiales de prospección de fondo de pozo. SPT fue quien logró localizar el punto exacto donde estaban los 33 mineros atrapados bajo tierra en Chile en 2010.

Lunes 14: chucherías esperanzadoras

Las labores de rescate continuaban durante toda la madrugada. Las tareas de excavación eran "muy delicadas" para no provocar un derrumbe interno. En el exterior, se utilizaba una máquina retroexcavadora para permitir el paso de camiones de gran tonelaje.

Una empresa local facilitaba un robot con cámara que permitía conocer el entorno y la evolución de los trabajos. La Guardia Civil estudiaba la posibilidad de realizar una excavación paralela para acceder al pozo desde el lateral.

Pero un tapón dificultaba el acceso. Las condiciones orográficas hacían que el salvamento se convirtiese en una misión de ingeniería civil a contrarreloj. Se planteaban tres opciones de trabajo: la apertura a cielo abierto, la excavación de un túnel paralelo y otro túnel lateral.

A unos 78 metros de profundidad aparecía una bolsa de chucherías que llevaba el pequeño. El padre de Julen criticaba en El Programa de Ana Rosa la falta de recursos en la búsqueda de su hijo.

Domingo 13 de enero: operativo en marcha

En una finca de Totalán, un pueblo de la comarca malagueña de la Axarquía, un niño de dos años que pasaba el día en el campo se alejaba de su familia y caía en un agujero. Sobre las 14:00, la familia del pequeño llamaba al 112 y el operativo de rescate se ponía en marcha.

Desde el principio se destacaba la "complejidad técnica" para sacar a Julen de un orificio de prospección para buscar agua que "al parecer, no contaba con protección alrededor". El pozo, en la zona del Dolmen del Cerro de la Corona, tiene unos 110 metros de profundidad y una entrada de 25 centímetros de diámetro.

Enganchados al morbo: por qué nos fascinan tragedias como la de Julen

El caso de Julen, narrado al minuto por los medios de comunicación, ha disparado hasta límites insospechados el interés de la audiencia por un suceso que contenía todos los elementos de un drama perfecto. ¿Qué es lo que nos atrae de las malas noticias?

Caso Julen: todas las noticias

'El español sentado', por Arcadi Espada

Pasar del morbo al 'clickbait'

Hay un momento en la película El gran carnaval, de la que muchos se han acordado estos días, en el que el protagonista, un periodista sin escrúpulos encarnado por Kirk Douglas, dice: "Las malas noticias se venden mejor porque las buenas noticias no son noticia". La película, rodada en 1951 por Billy Wilder e inspirada en un accidente real ocurrido en Kentucky en 1925, retrataba el circo generado en torno a la tragedia de un hombre atrapado en una cueva durante días. ¿Les suena? Alrededor de un agujero: políticos, periodistas, curiosos, turistas y feriantes dispuestos a rentabilizar la desgracia. Fuera, millones de personas enganchadas a un suceso terrible. Ya saben: "Las malas noticias se venden mejor".

Lo ocurrido las últimas semanas en Totalán, un pequeño municipio al noreste de Málaga en el que un pozo se tragó a Julen, un niño de dos años rescatado ya sin vida tras 12 días de angustia en el exterior, ha desatado las críticas a los medios de comunicación por la cobertura (en ocasiones, sí, bochornosa) del suceso, pero también ha puesto en evidencia el desaforado interés del público por la fatalidad.

Todos los magazines de las principales cadenas de televisión batieron récords de audiencia la semana pasada, alcanzando la mayor parte de ellos registros históricos. Los informativos de Antena 3, volcados en el caso Julen, lograron sus mejores datos de audiencia en la última década. El especial de Ana Rosa Quintana emitido en Telecinco la noche en la que finalmente fue recuperado el cuerpo del niño alcanzó una cuota de pantalla del 23% y una media de espectadores de más de tres millones y medio. Al menos 9 millones de personas llegaron a ver el programa en algún momento de la noche.

También han sido de récord los datos en las páginas web de todos los periódicos, que han visto cómo su tráfico crecía hasta un 75% gracias a la cobertura del rescate de Julen. Durante las dos últimas semanas se han disparado las búsquedas en Google, primero con los términos "niño" y "pozo" y en los últimos días directamente con el nombre del menor, convertido en fenómeno. Julen tuvo muchísimas más búsquedas en la última semana que Eurovisión, uno de los asuntos más comentados en la red, o que "porno" o "YouTube", que acumula siempre millones de búsquedas. Pocas noticias han generado una expectación similar en nuestro país y pocas han generado a la vez más críticas desde los tiempos del triple crimen de Alcàsser, hace 26 años.

Los padres de Julen, citados como testigos este lunes

24/02/2019 - EUROPA PRESS, MÁLAGA

Los padres de Julen, el niño de dos años que fue rescatado sin vida a los 13 días de caer en un pozo en Totalán (Málaga), están citados este lunes para declarar como testigos en la causa que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga en relación con la muerte del pequeño.

Así, José y Victoria comparecerán como testigos ante la jueza que instruye esta causa, al igual que está previsto que lo haga, también en calidad de testigo, la pareja del dueño de la finca en la que se encuentra el pozo en el que cayó el pequeño, que también se encontraba en el lugar el día de los hechos.

El cuerpo de Julen fue encontrado a las 01.25 horas de la madrugada del sábado 26 de enero por los equipos de rescate que lo buscaban desde el día 13 de dicho mes, tras caer en un pozo de tan sólo 25 centímetros de diámetro y de algo más de 70 metros de profundidad.

La citación de estos se produce tras pedirlo la Fiscalía, que también solicitó que declaren como testigos tres senderistas que fueron los primeros en llegar al lugar para auxiliar a los padres del pequeño el día de los hechos. Estos están citados el próximo miércoles 27 de febrero.

Posteriormente, el 12 de marzo están citados, también como testigos, el hombre que realizó el pozo y el que hizo una zanja en la zona; mientras que el 13 irán guardias civiles especialistas y los que primero llegaron al lugar, así como Ángel García Vidal, ingeniero al frente de las obras que se realizaron para el rescate.

El primero en comparece para declarar ante la jueza fue el dueño de la finca donde se encuentra el pozo, David Serrano, que lo hizo el pasado viernes, aunque en calidad de investigado por un presunto delito de homicidio imprudente; declaración que también había pedido la Fiscalía malagueña.

El propietario de la parcela insistió en que era imprevisible la caída. Además, se ratificó en que tapó el agujero con dos bloques de hormigón y en que avisó del peligro; así como que en todo momento "se puso en manos de un profesional para que le gestionara todo" lo relacionado con los trámites administrativos para realizar el pozo.

El fiscal solicitó todas estas declaraciones después de que la Guardia Civil le remitiera otros informes, ampliatorios del primero, tras lo que la Fiscalía consideró que ya se pueden hacer varias hipótesis de los momentos previos a la caída de Julen y por tanto era el momento de depurar las responsabilidades penales si las hubiera.

El Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga abrió unas diligencias, primero por la desaparición del niño, en las que se han ido incorporando informes con el fin conocer lo ocurrido y determinar si existen responsabilidades penales.

https://sevilla.abc.es/andalucia/almeria/sevi-padres-gabriel-cruz-vamos-pedir-incorpore-historial-sobre-muerte-hija-julia-juicio-201902271954_noticia.html 

https://www.diariosur.es/axarquia/padres-julen-declaran-20190226234943-nt.html 

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2019/02/27/los-padres-de-gabriel-cruz-piden-legislar-contra-los-desalmados-en-redes-1300397.html

https://www.elmundo.es/espana/2019/02/27/5c767db2fc6c83c43e8b46d6.html 

https://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/television/padres-gabriel-piden-legislar-contra-dsalmados-redes-comentarios-julen/6493653/ 

https://www.20minutos.es/noticia/3575173/0/av-padres-gabriel-confian-sentencia-incuestionable-inquebrantable-contra-ana-julia-quezada/ 

https://www.diariosur.es/axarquia/senderistas-auxiliaron-padres-20190227110545-nt.html 

https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-coordinador-guardia-civil-rescate-julen-asegura-actuaron-mejor-profesionalidad-20190228160603.html 

https://diariodeavisos.elespanol.com/2019/02/declaracion-de-los-testigos-el-pozo-donde-cayo-julen-no-se-veia-a-simple-vista/ 

https://www.elmundo.es/andalucia/malaga/2019/02/26/5c75251afdddff943a8b46a2.html 

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/clave-que-marcara-sentencia-caso-julen-asi-encontro-guardia-civil-pozo-llegar-finca-totalan-video_201902265c751d0d0cf280d1aef42555.html 

https://www.cuatro.com/cuatroaldia/sociedad/padres-reviven-infierno-juzgados-caso-julen_0_2713200096.html 

https://www.publico.es/videos/748056/para-los-padres-de-julen-hoy-ha-vuelto-a-ser-13-de-enero 

https://www.lecturas.com/esta-pasando/padres-julen-se-personan-diligencias-abiertas_62017 

https://www.bing.com/videos/search?q=los+padres+de+julen+van+a+juicio&qpvt=los+padres+de+julen+van+a+juicio&FORM=VDRE 

https://www.rtve.es/noticias/20190213/jueza-cita-como-investigado-homicidio-imprudente-dueno-del-pozo-donde-cayo-julen/1883400.shtml 

https://www.lainformacion.com/espana/tapon-julen-fortuito-culpable-abogada-padres/6492544/

https://elpais.com/politica/2019/01/14/actualidad/1547481064_794766.html 

https://okdiario.com/espana/investigadores-creen-que-padre-julen-cambio-declaracion-proteger-dueno-finca-3637387 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar